
La mayoría de las veces, cuando pensamos en marketing, pensamos en lo visual o en lo auditivo: el logo, la tipografía, un jingle pegajoso, una voz de marca… Pero hay un sentido que pocas marcas aprovechan y que es uno de los más poderosos a nivel emocional y de memoria: el olfato.
Ahí es donde entra el oloromarketing.
El oloromarketing, también conocido como marketing olfativo, es el uso de aromas estratégicos para influir en el comportamiento del consumidor y reforzar la identidad de marca. Se basa en un hecho simple pero impresionante: el olfato está directamente conectado al cerebro emocional, y los olores pueden activar recuerdos, emociones y decisiones sin que nos demos cuenta.
¿Cómo inició?
Aunque ha existido de forma empírica desde hace décadas (¿quién no ha sentido el impulso de entrar a una panadería solo por el olor?), el oloromarketing empezó a usarse de forma estratégica en tiendas y marcas en los años 90. Comenzó con estudios que mostraron cómo ciertos aromas aumentaban el tiempo de permanencia en tiendas, mejoraban la percepción del producto e incluso aumentaban las ventas.
¿Quiénes lo usan?
Muchas marcas grandes lo han adoptado como parte esencial de su identidad sensorial:
- Abercrombie & Fitch usa un aroma amaderado que impregna toda la tienda.
- Disney lanza olores a galleta o caramelo en ciertas áreas de sus parques.
- Starbucks evita vender productos que interfieran con el aroma del café.
- Rolls Royce aromatiza sus autos nuevos con el olor de los modelos clásicos.
El oloromarketing no es exclusivo de las grandes marcas.Un microemprendedor puede crear su propia experiencia sensorial usando aromas que conecten con su producto o su identidad de marca.
- Una tienda de jabones puede tener un aroma único que envuelva al cliente al entrar.
- Un emprendimiento de almohadas o ropa puede aromatizar sus envíos con un toque que invite al relax o la frescura.
- Un estudio de diseño puede usar una vela artesanal con olor a papel o tinta para estimular la creatividad.
¿Cómo se aplica?
Existen varias formas:
- Difusores eléctricos o de varillas
- Velas aromáticas
- Sprays para espacio o telas
- Geles ambientadores personalizados
También hay empresas especializadas que crean aromas únicos para marcas, y sí, ¡se pueden patentar ciertos aromas!, aunque el proceso legal puede ser complejo y varía según el país.
Beneficios del oloromarketing:
✅ Refuerza la identidad de marca
✅ Aumenta el tiempo de permanencia
✅ Mejora la experiencia del cliente
✅ Activa emociones positivas
✅ Diferencia de la competencia
✅ Aumenta la recordación de marca
El oloromarketing es una herramienta poderosa, emocional y accesible. No importa el tamaño de su negocio: si puede activar una emoción a través del olfato, tiene una ventaja competitiva. Y lo mejor de todo: puede empezar de forma artesanal, con elementos simples pero bien pensados. Porque al final, una marca que se recuerda con el olfato, se recuerda para siempre.
Deja un comentario